La ansiedad es un estado en el cual tu mente se adelanta al presente y se va al futuro, al hacerlo tu cerebro empieza a producir los mensajes bioquímicos que corresponden a la situación que está viviendo tu mente en el futuro y  tu cuerpo empieza a sentir las emociones que corresponden a esos mensajes que le está enviando tu cerebro.

Leer más

Pero estás en el presente, aun cuando tu mente esté viviendo el futuro, eso puede cansarte, estresarte, hacerte sentir desesperado, porque, por mas que trabaje tu mente, sigues en el presente.

Es como acelerar un automóvil a todo lo que da y al mismo tiempo ponerle todos los frenos posibles, el pobre auto sólo tiembla y hasta se puede desbaratar sin ir a ninguna parte.

La ansiedad también suele ser el principal disparador de las conductas adictivas.

Es como si estuvieras sentado en una silla y tu mente ya cruzó a la calle de enfrente, pero tu sigues sentado en la silla, o como cuando ta vas a ir de viaje la próxima semana y tu mente ya está en el aeropuerto, con las maletas. el taxi, el hotel, Etc. mientras tú estás acostado en tu cama ansioso y sin poder dormir.

Un poco de ansiedad es bueno porque nos motiva a actuar, pero el exceso nos hace daño.

LEE ESTO PARA ENTENDER MEJOR LA ANSIEDAD

¿Qué es la Ansiedad?

Definición de Libro:

  • Es la más común y universal de las emociones
  • Congoja, preocupación , desasosiego ante acontecimientos futuros o situaciones de incertidumbre
  • Presentimiento de que algo grave le va a ocurrir al sujeto
  • Anticipación temerosa de peligro inminente acompañada de un sentimiento intenso y displacentero o de síntomas físicos ubicados en cualquier región de la geografía corporal

Definición de el Psicoterapeuta José Miguel López Ongay:

  • Es la forma como nuestra mente prepara a nuestro cuerpo para enfrentar alguna situación en el futuro
  • La ansiedad es algo natural y necesario para el ser humano
  • Nos demos cuenta o no, nuestra mente se va al futuro para anticiparse a lo que pueda pasar y entonces mantenemos protegidos. Y eso está bien mientras podamos controlarlo.

¿La Ansiedad es una Enfermedad?

La ansiedad NO es una enfermedad como algunos creen, es una respuesta natural, instintiva e inconsciente del cuerpo, para:

  • Lograr cosas
  • Construir
  • Avanzar
  • Anticiparnos al presente
  • Controlar el mundo que nos rodea

Sin embargo, algunas personas, pierden el control sobre la ansiedad y empiezan a experimentar ansiedad, por cosas puramente imaginarias que no tienen nada que ver con la realidad y en muchas ocasiones, ni siquiera saben qué es lo que les está produciendo ansiedad.

Como ya te dije, la ansiedad que es algo natural y necesario en la vida del ser humano, sin embargo, cuando perdemos el control sobre la ansiedad, entonces, este proceso que debe de ser natural y saludable se vuelve incapacitante.

Y a veces, la vida del que está experimentando ansiedad se vuelve un infierno y está pidiendo desesperadamente una
solución para su problema de ansiedad.

¿Los eventos de la niñez afectan la ansiedad?

SI, la forma como interpretas la realidad, proviene de un aprendizaje previo que contiene creencias profundas, debajo de los pensamientos hay creencias y debajo de las creencias hay grupos de creencias.

Debo de tener todo bajo control sobre: mí mismo, reacciones de los demás y los eventos a mi alrededor.

En tu niñez, algo se salió de control y tu creíste que tenías que tomar el control en tus manos.

¿Cuáles son los síntomas psicológicos de la Ansiedad?

  • Angustia
  • Inquietud
  • No poder parar
  • Necesidad de huir
  • Insomnio
  • Temor constante y persistente
  • Preocupación excesiva
  • Exceso de sensibilidad
  • Nervios de punta
  • Irritabilidad
  • Dificultad para concentrarse
  • Tormentas mentales
  • Adicciones
  • Sobrepeso
  • Sensación de irrealidad
  • Ansiedad por separación
  • Tartamudeo o dificultad para particular palabras

¿Cuáles son los síntomas físicos de la Ansiedad?

  • Temblor
  • Taquicardia
  • Hiperventilación
  • Carne de gallina
  • Diarrea
  • Falta de aire
  • Sudoración
  • Pensamientos trágicos de que alguna cosa mala va a pasar
  • Cerebro muy acelerado
  • Evitar las cosas que producen ansiedad
  • Tensión muscular
  • Problemas digestivos
  • Opresión en el pecho
  • Parálisis
  • Náuseas
  • Mareo
  • Debilidad o cansancio
  • Eyaculación precoz
  • Disfunción eréctil
  • Priapismo
  • Anorgasmia
  • Envejecimiento prematuro
  • Morderse al masticar

¿De cuantas formas se puede presentar la ansiedad?

Trastorno obsesivo compulsivo

  • Trastorno en el pensamiento ( obsesión) y trastorno en el comportamiento (compulsión).

Características: estricta en exceso, perfeccionista en exceso, (si alguna cosa no le sale como según él le debe de salir, empieza a pensar cosas malas sobre sí mismo), demasiado autoexigente, todo lo quieren ya, sufren mucho por el desorden de los otros, exigen demasiado, no pueden delegar, andan contando todo.

Hay gente que es obsesiva y es exitosa por eso, pero de repente empiezan a dudar de todo lo que hacen. Y es cuando pueden fracasar.

Trastorno de pánico

  • Acelera el corazón, calor, escalofrío, los demás se están volviendo chiquitos o les está creciendo la cabeza, hormigueo, ganas de ir al baño, pensar que me estoy volviendo loco, pensar en el infarto, voy a perder el control, miedo terrible, salgo corriendo a urgencias.
  • No tengo problema: económico, social, familiar, de trabajo, no hay ningún desencadenante para sentir tanto miedo, (afecta más a las mujeres), me están atacando, pero no hay atacante.
  • Dura aproximadamente 15 minutos, y luego queda cansancio, tristeza, ganas de llorar.

Trastorno de ansiedad generalizado

  • Vivo muy tenso, a toda hora estoy muy angustiado, (¿qué te pasa?, no lo sé, pero sé que algo terrible va a pasar), por ejemplo, cuando los hijos tardan en llegar de la calle y se pone a construir películas terribles con todo lo pase, también si va a viajar, todas las expectativas son negativas, a todo le buscan un pero, angustia permanente, anticipar el fracaso

Fobias

Fobias simples a cualquier cosa (miedo), miedo más allá de lo normal, paralizante, incluso con sólo pensarlo, sudando, con miedo, temblando, diarrea, gritando, histérica, temores irracionales, (fobias a la altura, volar, navegar, hasta a los palillos chinos )

  • Simple: Miedo a las serpientes, pero puedes ir al zoológico.
  • Compleja (ansiosa ): No puedo ir al zoológico, por las serpientes
  • Social: miedo a que los demás me miren, se den cuenta que yo existo, se fijen en mí (a veces la confundimos con la timidez), malos estudiantes, sin trabajo, sin novios (es la enfermedad quita opciones)

Estrés postraumático

He vivido algo muy terrible, pero lo sigo viviendo en mi mente, lo vivo soñando, cuando pasa algo medio parecido lo vuelve a vivir ( por ejemplo un temblor una vibración o un asalto en el carro)

Trastorno de ansiedad por separación

Entonces si la ansiedad no es una enfermedad ¿Qué es lo que me enferma?

Lo que te enferma es el estrés.

Te dejo una lista de Vídeos que pueden ayudarte a entender más a detalle el estrés:

Revisa estos vídeos para tener mucho más detalles del Estrés, puedes visitar también nuestro tratamiento para el Estrés: https://terapeutaencasa.org/estres/

¿Cómo se conectan la ansiedad y el estrés?

Cuando perdemos el control sobre la ansiedad, la misma ansiedad se vuelve una amenaza y nuestro cuerpo responde creando un
estado de estrés.

La ansiedad ¿se puede eliminar?

La ansiedad no se puede eliminar porque es algo necesario para nuestra supervivencia en el mundo sólo se puede controlar.

¿Cuál es el origen de la ansiedad?

La necesidad humana de controlar el ambiente que lo rodea. Para controlar su medio, la mente humana necesita irse al futuro para
poder calcular la realidad el cerebro es una computadora para calcular probabilidades.

¿Qué es el tiempo?

Una ilusión creada en la mente por el efecto de la rotación de la tierra.

¿Hay alguna hormona para controlar la ansiedad?

Si, la oxitocina, algunas formas de producirla son los siguientes:

  • Música que nos guste
  • Agua, sumergirse en una tina o en algún lugar cómodo
  • Reír, puede ser viendo comedias

¿Cómo pruducir oxitocina?

  • Ejercicio físico
  • Contacto con la naturaleza
  • Amigos
  • Caricias
  • Besos húmedos
  • Masajes
  • Buen sexo
  • Conversación

Algunas recomendaciones para la alimentación

Evita

  • Azúcar, dulces y postres
  • Café
  • Refrescos embotellados
  • Bebidas energéticas

Reduce

  • Consumo de frutas en exceso
  • Pan, pastas y derivados del trigo
  • Alcohol
  • Tabaco
  • Lácteos y derivados
  • Zumo de frutas
  • Chocolate

Consume

  • Cloruro de magnesio
  • Semillas y nueces
  • Cúrcuma
  • Dieta mediterránea

¿QUÉ ERES VOY A UTILIZAR?

Toma el control de la ansiedad

Utiliza el ERE “66. Apagando la ansiedad”

Utiliza el ERE “67. Alejando la ansiedad”

Utiliza el ERE “68. Más grande que la ansiedad”

Serénate y se más inteligente

Utiliza el ERE “62. Balanceando los hemisferios cerebrales”

Armonízate con el tiempo

Utiliza el ERE “42. Sincronizando Relojes”

Dale mantenimiento a tu cerebro

Utiliza el ERE “38. Manos de reiki para el cerebro”

Utiliza el ERE “36. Enjoveneciendo mi cerebro”

Recupera la confianza

Utiliza el ERE “52. Confianza en mí mismo”

Utiliza el ERE “64. Apagando la falta de confianza en mí mismo”

Utiliza el ERE “65. Encendiendo la confianza en mí mismo”

Deja de sentir ese "No se que, que, que se yo"

Utiliza el ERE “11. Digiriendo emociones”

Relájate

Utiliza el ERE “57. Relajándome”

¿CÓMO VOY A USAR LOS ERES?

Estas instrucciones, son en lo general porque cada ERE tiene sus propias instrucciones

  • Haz un ERE diferente cada día
  • Si lo deseas, puedes hacer más de uno al día
  • Sigue el orden en que están
  • Vas a hacer una vez cada uno hasta terminar
  • Ya que los haz hecho todos, una vez cada uno, tienes dos opciones:
  • A. Los vuelves a hacer todos, pero esta vez le vas a dedicar una semana a cada uno
  • B. Como ya los conoces, puedes identificar cuales son los que más necesitas y los haces durante una semana cada uno
  • Síguelos usando durante el tiempo que lo necesites

En Terapeuta en Casa tuvimos un evento sobre la Ansiedad que te puede ser de mucha utilidad. Da clic/toca aquí para ir al evento.

Terapias Básicas

Terapias Complementarias

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}