Es muy fácil probar lo que te digo, cambias al acosado de escuela y en la nueva escuela lo vuelven a acosar. y sucede prácticamente las veces que lo hagas.
El acosado manda un mensaje bioquímico a los acosadores sobre su debilidad y su baja autoestima y estos responden.
Esto no quiere decir que el acosador no tenga responsabilidad en el problema, desde luego que la tiene, pero en esta terapia no me interesa el acosador, el no es mi paciente y no tengo nada que hacer, mi paciente es el acosado.
Se que es duro lo que estoy diciendo, pero cerrar los ojos no resuelve nada.
¿Y esto tiene solución? claro que la tiene, lo he comprobado en mi práctica profesional, cuando el acosado cambia la percepción que tiene de si mismo, el bullying se acaba.
El bullying no solamente lo sufren los niños o jóvenes en edad escolar, lo sufren personas de todas las edades en todos los contextos, podemos hablar de bullying:
- Familiar.
- Laboral.
- En los ancianos.
- En la pareja.
- Padres bullineados por sus hijos.
- Entre amigos.
- Etc.
Para solucionar estos problemas de acoso, te recomiendo las siguientes terpias:
NOTA: Cuando se trata de niños pequeños uno de los padres o ambos, lo invitan a compartir la terapia, conectan su equipo y ambos o los tres, toman las terapias las veces que sea necesario, algo así como decirle; voy a tomar una terapia y te invito a que la tomes conmigo.
OTRA NOTA: En niños que no puedan quedarse quietos durante la terapia, esperamos a que se duerman en la noche y les ponemos la sesión de terapia a un volumen que no les moleste y así dormidos hacen su terapia, lo cual funciona muy bien.