Hay muchas personas que reflejan su ansiedad, su estrés y sus problemas en su sistema digestivo, principalmente en su colon, la parte gruesa de nuestras tripas de nuestros intestinos.

Algunas personas tienen una predisposición genética para este padecimiento.Los que padecen esta condición, generalmente tienen una mala digestión, el colon se les inflama fácilmente, sobre todo cuando están estresados o nerviosos, también cuando tienen problemas de algún tipo, lo cual produce:

Leer Más

INFORMACIÓN ÚTIL SOBRE EL COLON Y EL SISTEMA DIGESTIVO

¿Qué son los trastornos funcionales digestivos?

Conjunto de síndromes, con diferente sintomatología, que afectan al aparato digestivo y que pueden afectar la calidad de vida de las personas

  • Un alto índice de ausentismo laboral es consecuencia de estos trastornos y ocupan la mayor parte de las consultas médicas
  • Abarcan todo el aparato digestivo, desde el esófago hasta el recto y ano

¿Cuáles son las diferencias entre estos términos?

Síntoma

  • Comportamiento observable
  • Estado que se puede comprobar rápidamente
  • No existe una implicación de un problema subyacente existente

Síndrome

  • Conjunto de síntomas reconocibles, pero de origen desconocido
  • Un síndrome puede determinar un trastorno específico

Trastorno

  • Descripción de síntomas, acciones o comportamientos específicos de una persona y que suele estar asociado a patologías o desórdenes

Enfermedad

  • Afección que se caracteriza por una alteración la salud
  • Para que sea una enfermedad deberá cumplir por lo menos dos de los siguientes factores:
         Que tenga signos y síntomas identificables
         Que presente alteraciones anatómicas
         Que tenga un agente etiológico reconocible (causa) por el especialista

¿Por qué se les llama trastornos FUNCIONALES DIGESTIVOS?

Porque generalmente, no existe una causa orgánica que los justifique, entonces, se diagnostican por su manifestación funcional en la vida del paciente

Si no existe causa orgánica, entonces, ¿cuál puede ser la causa principal de estos trastornos?

La mala comunicación bidireccional entre el cerebro y el intestino

Entonces ¿Cuál es la diferencia entre orgánico y funcional?

  • En un padecimiento orgánico hay un daño real en alguna parte del organismo
  • En un trastorno funcional hay síntomas, como si hubiera daño, pero no hay daño
  • Por ejemplo, se pueden tener los síntomas de una ulcera péptica, sin que haya úlcera

Entonces ¿Cuál es el peligro de no diferenciar?

Tratar un padecimiento orgánico como si fuera funcional, por eso, hay que buscar siempre un diagnóstico médico emitido por un especialista, antes de medicarse uno mismo.

Cuando se diagnostique colon irritable, se recomienda un diagnóstico diferencial.

¿Qué es el diagnóstico diferencial?

Procedimiento por el cual se identifica una determinada enfermedad mediante la exclusión de otras posibles causas que presenten un cuadro clínico semejante al que el paciente padece.

¿Cuál es el nombre actual de estos trastornos?

Trastornos de la interacción intestino cerebro (TIIC)

¿Por qué los intestinos son tan susceptibles a las emociones?

Porque en los intestinos, hay células neuronales como las que tenemos en el cerebro, después del cerebro y la médula espinal, los intestinos son el lugar donde hay más población de neuronas.

Las hormonas del estrés aumentan la sensibilidad de los intestinos.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de los trastornos de la interacción instestino cerebro?

  • Dolor abdominal
  • Distensión abdominal
  • Gasificación en exceso
  • Espasmos abdominales
  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Sensación de que no ha terminado de defecar
  • Nauseas

¿Es lo mismo inflamación que distensión abdominal?

No

  • La distensión suele ser consecuencia del exceso de gasificación
  • La inflamación es un proceso del sistema inmunológico a nivel celular

Los trastornos de interacción intestino cerebro ¿se presentan en forma aislada?

No, generalmente, coexisten en la misma persona, se sobreponen.

Los trastornos de interacción intestino cerebro ¿pueden ser causados por los nervios, la ansiedad y el estrés?

No, Pero pueden potenciarlos, además el estrés continuo, crónico, al crear un desequilibrio, puede afectar la comunicación intestino cerebro.

¿Qué es la microbiota?

Conjunto de millones de microorganismos que conviven de manera simbiótica en nuestro organismo.

  • La microbiota colabora en varias funciones, como pueden ser el metabolismo o la inmunidad
  • Somos algo así como mitad humano y mitad bacteria

¿Cuáles son los síntomas de la colitis?

  • Dolor abdominal
  • Períodos de diarrea y estreñimiento
  • Presencia de moco en la heces
  • Heces con sangre
  • Escalofríos
  • Deshidratación
  • Presencia de heridas en la boca, en algunos casos

¿Cuántos tipos de colitis hay?

Colitis ulcerosa

  • Enfermedad inflamatoria crónica relacionada con factores infecciosos, alergénicos, autoinmunes y psicológicos

Colitis nerviosa

  • Distención y cambios en el funcionamiento intestinal como una respuesta al estrés y la ansiedad, entre otros factores

Colitis asociada al uso de medicamentos

  • Por consumo de medicamentos que tienen sustancias irritantes

Colitis hemorrágica

  • Aparece con; calambres abdominales y diarrea sanguinolenta, causada por la bacteria Escherichia coli (E. coli)

Colitis microscópica

  • Aparece con; diarrea acuosa sin sangre de semanas de evolución y sin otra sintomatología abdominal

Colitis isquémica

  • Se produce una falta del flujo sanguíneo en el intestino grueso

¿Cuál es la base de la psicoterapia aplicada a un problema de salud?

Nuestro cerebro no puede “ver” el mundo, sólo se lo imagina.

  • Tampoco puede olerlo, sólo se imagina a que huele.
  • Tampoco puede oírlo, sólo se imagina como suena.
  • El cerebro percibe el mundo interpretando las señales eléctricas que recibe de nuestros órganos sensoriales.

Es por esto que podemos hacer que nuestro cerebro vea, toque, escuche, huela, saboree o sienta; cualquier cosa que nosotros necesitemos para sanar, para estar bien.

Puede la psicoterapia interferir en los tratamientos médicos

No, cualquier tratamiento médico debe ser vigilado y supervisado por el médico que lo prescribio.

¿En qué consiste la disociación de la enfermedad?

Deja de asociarte con la enfermedad. Por ejemplo decir tengo colitis.

Disóciate

  • El colon de este cuerpo está inflamado (inflamado, adolorido, etc.)

Disóciate en el pasado

  • El colon de este cuerpo había estado inflamado

Disóciate en gerundio

  • El colon de este cuerpo está sa-nan-do, (tranquilizándose, calmándose, etc.)

Disocia tu mente

  • La mente de este cuerpo está ansiosa
  • La mente de este cuerpo está estresada
  • La mente de este cuerpo está triste (deprimida, molesta, etc.)

¿Alguna recomendación para la alimentación?

No, debido a la gran variedad de personas y organismos diferentes, te recomendamos acudir con un médico especializado en el tema, para ayudarte a crear una dieta que sea beneficiosa para ti.

¿QUÉ ERES VOY A UTILIZAR?

Digiriendo tus emociones atoradas

Utiliza el ERE “11. Digiriendo emociones”

Sanando mi colon

Utiliza el ERE “62. Balanceando los hemisferios cerebrales”

Armonízate con el tiempo

Utiliza el ERE “7. Colon I”

Utiliza el ERE “8. Colon II”

Fortaleciendo mi sistema inmune

Utiliza el ERE “10. Defendiéndome”

Limpiando mi cuerpo

Utiliza el ERE “20. Pecera”

Utiliza el ERE “27. Tierra”

Trabajando con tumores

Utiliza el ERE “16. Manos de Reiki”

Utiliza el ERE “19. Mini Yo”

Aprendiendo a controlar mi mente

Utiliza el ERE “3. Auto Hipnosis”

¿CÓMO VOY A USAR LOS ERES?

Estas instrucciones, son en lo general porque cada ERE tiene sus propias instrucciones

  • Haz un ERE diferente cada día
  • Si lo deseas, puedes hacer más de uno al día
  • Sigue el orden en que están
  • Vas a hacer una vez cada uno hasta terminar
  • Ya que los haz hecho todos, una vez cada uno, tienes dos opciones:
  • A. Los vuelves a hacer todos, pero esta vez le vas a dedicar una semana a cada uno
  • B. Como ya los conoces, puedes identificar cuales son los que más necesitas y los haces durante una semana cada uno
  • Síguelos usando durante el tiempo que lo necesites

Terapias Básicas

Terapias Complementarias

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}