Te platicamos sobre la Culpa y la Vergüenza

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA CULPA Y LA VERGÜENZA

¿Cómo está considerada la Culpa?

Como uno de los grandes destructores de la felicidad humana

¿Qué es la culpa?

Es lo que sentimos cuando creemos que rompimos las reglas de alguno de los grupos sociales a los que pertenecemos

  • Es la percepción subjetiva de que hicimos algo mal
  • O que dejamos de hacer algo que debimos de haber hecho
  • Es la percepción subjetiva de que no merecemos ser aceptados por algo que hicimos, que debemos ser rechazados
  • Pérdida de libertad, por el miedo al rechazo (exclusión)
  • ¿Porque no vestimos así?
  • ¿Qué van a a pensar los vecinos de nosotros?
  • La próxima no nos van a invitar
  • Yo tengo que o yo debo de
  • ¿Y si no lo hago?

¿Estamos programados para sentirnos culpables?

Si, y nos sentimos culpables de:

  • Ver tele
  • Chatear
  • Jugar videojuegos
  • Tener sexo
  • No tener sexo
  • No hacer ejercicio
  • Hacer demasiado ejercicio
  • Comer
  • No comer
  • Ser estricto con los hijos
  • Ser débil con los hijos
  • Trabajar demasiado
  • No trabajar lo suficiente
  • Sentirme feliz porque mi hermanos es infeliz
  • Triunfar porque mi hermano fracasó
  • Descansar
  • No descansar
  • Perder el tiempo
  • Cuando estoy haciendo algo, pienso que pude haberlo hecho mejor (Michael Jackson)
  • Usamos frases como:
  • Disculpa, me puedes decir la hora
  • Perdón, me pasas la sal
  • Perdón, puedo hablar

En forma directa ¿Qué nos produce la culpa?

  • Depresión
  • Descuido personal
  • Maltrato interno
  • Escomo una voz persecutoria que trata de lastimarte
  • Recordamos y revivimos la situación una y otra vez
  • Nos devaluamos como personas

¿Qué nos produce la culpa?

  • Nos produce miedo
  • Miedo al rechazo

¿Al rededor de qué gira nuestra vida?

  • Alrededor de la conexión con otros seres humanos

¿Cuáles son las cuatro formas garantizadas de ser infeliz?

  • Vivir para mantener la imagen que los demás se han hecho de nosotros
  • Darle demasiada importancia a lo material
  • Darle demasiada importancia a lo espiritual
  • Vivir para mantener la imagen que nosotros nos hemos hecho de nosotros mismos

¿Qué es la vergüenza?

  • Es lo que sentimos cuando creemos que algo está mal en nosotros
  • Que estamos fallados
  • Que estamos incompletos
  • Que tenemos algún defecto
  • Que no somos lo suficientemente:
  • Altos
  • Guapos
  • Inteligentes
  • Ricos
  • Perfectos
  • Etcetera
  • Para ser aceptados por los demás

¿Qué nos produce la vergüenza?

  • Nos produce miedo
  • Miedo al rechazo

¿Qué es más difícil de superar la culpa o la vergüenza?

  • La vergüenza

¿Qué tipo de personas son las mas culposas?

  • Las que son más estrictas con los demás

¿Qué es la proyección de la culpa?

  • Es más fácil culpar al otro que asumir mi responsabilidad
  • Martillo malo
  • Mi jefe me tiene coraje
  • Mi esposa me odia
  • Mis hermanos se aprovechan de mi
  • Soy así por culpa de mis padres
  • El victimismo se puede convertir en adicción
  • Es pensar de esta manera, yo me siento mal por culpa de (pon aquí la razón o persona) entonces valdría la pena preguntarse
  • ¿Cuánto tiempo llevas viviendo así?
  • Y si esto es así, entonces, ¿De quién es la culpa?
  • El victimismo se usa para no cambiar
  • Al victimizarse se piensa el que tiene que cambiar es el, ella, la situación, la vida

¿Se puede usar la culpa para manipular a los demás?

  • Si
  • Y es muy usada como instrumento de manipulación
  • Sentirnos culpables, nos hace propensos a ser manipulados

¿Cuáles son nuestros dos grandes miedos?

  • El miedo a la muerte
  • El miedo a la vida

¿Hay algo a lo que le tengamos más miedo que a la muerte?

  • Si
  • Al rechazo

¿Y qué es lo que más valoramos?

  • La aceptación

¿Cuáles es el requisito para ser aceptados?

  • Ser perfectos

¿Cómo es la naturaleza humana?

  • Imperfecta

¿Qué hacemos entonces cuando descubrimos que no somos perfectos?

  • Nos sentimos culpables
  • Culpables de ser imperfectos
  • Y surge el MIEDO
  • El miedo a ser rechazados

¿Qué hacemos entonces para ser aceptados?

  • Aprendemos a fingir que somos perfectos, y entonces:
  • Mentimos (construímos cadenas de mentiras)
  • Ocultamos nuestros errores
  • Engañamos
  • Somos hipócritas (vivimos una doble moral)
  • Culpamos a los demás y a las circunstancias (nos justificamos)
  • Nos aislamos
  • Nos insensibilizamos
  • Nos reprimimos

¿Cuál es el origen de la culpa y la vergüenza?

  • La perfección
  • La búsqueda, inútil y absurda de la perfección

¿Cuál es la solución a la culpa y a la vergüenza?

  • Aceptar tu humana y natural imperfección
  • Agradecer por tu imperfección
  • Convertir tu imperfección en motivo de orgullo
  • Luchar todos los días contra las consecuencias de tu imperfección
  • Hacerte responsable de tu imperfección

¿Para qué soy imperfecto?

  • Para que tu vida tenga sentido
  • Para ser único e irrepetible
  • Para crecer y evolucionar
  • Para disfrutar el placer y la alegría de vivir

¿Qué pasaría si volvieras a nacer?

  • A la misma hora, el mismo día, el mismo año, en el mismo lugar
  • De los mismos padres
  • Y sucedieran las mismas cosas afuera de ti
  • Con el casette en blanco

Volverías a cometer los mismos "errores" sin que se te escape ninguno.

¿De qué otra manera podemos entender la culpa?

  • La culpa, es ir al pasado a construir un instrumento de tortura para destruir nuestro presente y nuestro futuro
  • Solamente existe en nuestro mundo de adentro

La culpa es ¿absoluta o relativa?

  • Completamente relativa y comienza desde que empezamos a juzgar las cosas, las situaciones y la vida con etiquetas de bueno y malo.

¿Existe la culpa?

  • No, no existe en el mundo de afuera
  • Solamente existe en nuestro mundo de adentro
  • La culpa se la pone uno mismo
  • Las personas pasan gran cantidad de su vida sumidas en esta “creencia irracional” de que es responsable de acontecimientos que pertenecen al propio transcurso de la vida 

Entonces ¿Podemos vivir la vida como animalistos salvajes, destruyendo todo a nuestro paso sin tener conciencia de ello?

  • No, no es así
  • La vida no es de culpa, cierto
  • La culpa es absurda e inútil, cierto
  • Sin embargo, la vida es de RESPONSABILIDAD

¿Qué es entonces la responsabilidad?

  • Es tomar conciencia de nuestro presente
  • Saber que; los actos de nuestro presente siempre van a repercutir en el futuro
  • Y sólo entonces decidir
  • Decidir con responsabilidad
  • Y estar dispuestos, en su caso, a:
  • Asumir y a responder por las consecuencias en el futuro de mis actos
  • Por las consecuencias de mis decisiones y conducta en el presente
  • Y asumir esas consecuencias con responsabilidad y con conocimiento

¿La responsabilidad es cosa del pasado?

  • No, la responsabilidad es cosa del presente y del futuro
  • Y nos puede llevar a vivir una mejor vida
  • Y a respetar lo que nos rodea

¿La responsabilidad es útil?

  • Claro que si
  • No así la culpa que, como ya te dije no tiene utilidad alguna

Otros aspectos relacionados con la culpa

  • Pagamos la culpa con sacrificio
  • No entendemos el amor sin sacrificio y el sacrificio se convierte en resentimiento
  • La persona culpable, se convierte en su propio verdugo
  • La mujer se siente culpable de la infidelidad del hombre
  • La culpa se alimenta con los juicios
  • El infierno es el estado mental de estar haciendo juicios constantemente
  • No somos nadie para juzgar a nadie, no somos nadie para perdonar a nadie
  • La culpabilidad siempre busca castigo
  • Si tuvieras todos los factores de una situación, no podrías juzgar, juzgas por tu ignorancia del total de los factores implicados
  • El perdón es la comprensión de que no hay nada que perdonar
  • La culpa es infantilismo emocional
  • Tú no eres culpable, él no es culpable, la culpa es de tu programación
  • Madurez emocional es no culpar a nadie
  • Tú no puedes vivir en el mundo sin lastimar
  • Evita la vanidad de ser justo o recto
  • Yo no percibo las cosas como son, percibo las cosas como soy

¿Dónde puedo aprender más sobre estos temas?

ENLACES A VIDEOS RELACIONADOS CON EL TEMA

¿Cómo dejar de sentir culpa? https://youtu.be/hXVXcNnDPpE

Cambia la culpa por responsabilidad https://youtu.be/EggAIsO1srE

LIVE Adicción a la Culpa ¿Cómo Superarla? https://youtu.be/v1vvqmy0_o8

LIVE Diferencia entre la Culpa y la Vergüenza https://youtu.be/sAVvmqxsKpw

¿Qué ERES voy a utilizar y cómo voy a usarlos?

¿QUÉ ERES VOY A UTILIZAR?

Aceptar la imperfección

Utiliza el ERE “70. Sanando la perfección”

Superar la culpa

Utiliza el ERE “23. Yo soy más grande que la culpa”

Alejarse de la culpa

Utiliza el ERE “25. Soltando la culpa I”

Utiliza el ERE “26. Soltando la culpa II”

Cambiar la culpa por responsabilidad

Utiliza el ERE “30. Borrando la culpa”

Fortalecer mi mente

Utiliza el ERE “9. Contacto”

Sanar mis emociones

Utiliza el ERE “11. Digiriendo emociones”

Tomar el control de mi bienestar

Utiliza el ERE “4. Barda”

Sanar el pasado

Utiliza el ERE “6. Cicatrizando Heridas”

Disfrutar el placer y la alegría de vivir

Utiliza el ERE “15. Felicidad”

Merecer

Utiliza el ERE “18. Merecer”

Ayudarme en el proceso

Utiliza el ERE “69. Puedo hacerlo”

Resolver paradojas

Utiliza el ERE “63. Resolviendo paradojas”

¿CÓMO VOY A USAR LOS ERES?

Estas instrucciones, son en lo general porque cada ERE tiene sus propias instrucciones

  • Haz un ERE diferente cada día
  • Si lo deseas, puedes hacer más de uno al día
  • Sigue el orden en que están
  • Vas a hacer una vez cada uno hasta terminar
  • Ya que los haz hecho todos, una vez cada uno, tienes dos opciones:
  • A. Los vuelves a hacer todos, pero esta vez le vas a dedicar una semana a cada uno
  • B. Como ya los conoces, puedes identificar cuales son los que más necesitas y los haces durante una semana cada uno
  • Síguelos usando durante el tiempo que lo necesites

Básicos

Complementarios

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}